Cada vez son más las parejas que afortunadamente consultan a un profesional especializado para intentar solucionar sus diferencias y tener una convivencia más sana y feliz. De los temas más recurrentes en terapia es la tendencia a una comunicación teñida de negatividad sobre las conductas del otro en la relación y fuera de la misma. Inevitablemente, esto genera una desmotivación y un desgaste en la convivencia y en el otro miembro de la pareja.
¿Qué efectos se generan en la pareja que recibe las críticas?
- Pasividad («Si haga lo que haga va a parecer mal, ¿para qué voy a hacer nada?)
- Sentimientos de inseguridad: «no lo entiendo, lo hago mal; no sé cómo acertar, no sé hacerle feliz»…
- Repetición del mismo patrón: el que recibe la crítica se comunica con el otro «criticando»
- Bloqueo emocional: lejos de buscar soluciones, se produce una incapacidad de reacción por sentirse acorralado e indefenso. Esto duplica las críticas de la otra persona y el estado de tensión general.
¿Por qué sucede esto?
- Generalmente cuando se llega a esta situación, la relación está bastante deteriorada: crisis importantes, intentos fallidos de separación temporal, fuertes discusiones incluso con violencia verbal y rara vez física, faltas de respeto, acusaciones importantes, …
- Estilos de personalidad que fomentan una comunicación negativa: personas con baja autoestima, que han crecido en un entorno hostil y exigente, donde se les ha criticado duramente, remarcando mucho sus fallos y poco sus virtudes. Igualmente responde a personalidades que actualmente pasan por un estado psicológico complejo: ansiedad y depresion.
- Falta de habilidades en el manejo emocional: la rabia, la ira, la desilusión, el miedo, la frustación no son gestionados de forma eficaz y se vuelcan en el otro.
- Influencia del entorno: en ocasiones concedemos excesiva importancia a las opiniones de los más cercanos y esto puede hacer que la balanza se incline hacia uno u otro lado.
¿Qué hacer?
Antes de que la situación vaya a peor y se generen consecuencias prácticamente irreversibles hay que tratar de buscar un especialista con una opinión profesional y neutral ante nuestros problemas de relación. Desde PsicoVitale os animamos a tomar esa decisión. Si podemos evitar un sufrimiento prolongado y un daño a nuestra autoestima y nuestra felicidad ¿por qué no dar el paso?